Aún recuerdo cuando mis dos hermanas y yo, nos turnábamos para cepillarnos el cabello todas las noches. Hacíamos esto sin fallar cada noche para que el cabello nos creciera fuerte, sano, rápido y, sobre todo... conseguir mucho brillo.
¿Qué les digo de este mito sobre el cabello? Pues... por un lado, cepillarse el cabello es excelente para oxigenar el cuero cabelludo. Sin duda, esto favorece muchísimo la circulación y, por ende, fortalece el bulbo piloso. Sin embargo, los cepillazos no pueden ser violentos.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es la
importancia de un cepillo de calidad. Si las cerdas del cepillo son plásticas estaríamos electrificando nuestro cabello cada vez que lo cepillamos. Yo particularmente no conocía los beneficios de un cepillo de cerdas naturales. Es decir, como que no lo había comparado, hasta que un día empecé a notar la gran diferencia. Ciertamente, cuando cepillas el pelo con un cepillo de cerdas naturales, no se produce estática en el cabello (los cabellitos parados).

IMPORTANTE: No cepilles tu cabello cuando esté mojado, ya que es en ese preciso momento cuando está más débil y quebradizo.
Otra cosa, el cepillo
no es para desenredar… No escojas un cepillo de cerdas muy duras. Escoge uno de cerdas de jabalí. Recuerda que el cepillo es para dar brillo y limpiar la hebra del cabello, no para desenredar, para eso está el peine.
El peine no es bueno que sea plástico.
Hay cepillos combinados. Es decir, de cerdas naturales y nylon, que son baratos y salen buenos.
También, la forma del cepillo influye. Pues si tienes mucho pelo, no me vas a utilizar un cepillo pequeñito… Los de forma redondeada u ovalada, en el que tu cabello le pueda dar una vuelta, está bien. Si tienes mucho cabello, entonces, te conviene un cepillo grande con forma de paleta.
En conclusión: Sí, cepillarse el cabello es bueno, pero no en exceso. 100 cepillazos es demasiado. Cepilla tu cabello hasta que veas que se pone lustroso. Todo en exceso hace daño, así como puedes favorecer la oxigenación, puedes partir tu cabello. ¡Cepíllalo con delicadeza, con mucho cariño!
¿Qué les digo de este mito sobre el cabello? Pues... por un lado, cepillarse el cabello es excelente para oxigenar el cuero cabelludo. Sin duda, esto favorece muchísimo la circulación y, por ende, fortalece el bulbo piloso. Sin embargo, los cepillazos no pueden ser violentos.
Otra cosa que debemos tener en cuenta es la
importancia de un cepillo de calidad. Si las cerdas del cepillo son plásticas estaríamos electrificando nuestro cabello cada vez que lo cepillamos. Yo particularmente no conocía los beneficios de un cepillo de cerdas naturales. Es decir, como que no lo había comparado, hasta que un día empecé a notar la gran diferencia. Ciertamente, cuando cepillas el pelo con un cepillo de cerdas naturales, no se produce estática en el cabello (los cabellitos parados).
IMPORTANTE: No cepilles tu cabello cuando esté mojado, ya que es en ese preciso momento cuando está más débil y quebradizo.
Otra cosa, el cepillo
El peine no es bueno que sea plástico.
Hay cepillos combinados. Es decir, de cerdas naturales y nylon, que son baratos y salen buenos.
También, la forma del cepillo influye. Pues si tienes mucho pelo, no me vas a utilizar un cepillo pequeñito… Los de forma redondeada u ovalada, en el que tu cabello le pueda dar una vuelta, está bien. Si tienes mucho cabello, entonces, te conviene un cepillo grande con forma de paleta.
En conclusión: Sí, cepillarse el cabello es bueno, pero no en exceso. 100 cepillazos es demasiado. Cepilla tu cabello hasta que veas que se pone lustroso. Todo en exceso hace daño, así como puedes favorecer la oxigenación, puedes partir tu cabello. ¡Cepíllalo con delicadeza, con mucho cariño!
- Mito sobre el cabello No. 1: Cortar el cabello hace que crezca más rápido
- Mito sobre el cabello No. 2: Si utilizas siempre el mismo champú, con el tiempo dejará de funcionar
Si te sirvió la información, ¡Dale me gusta, pliz!
0 comments:
Deja un comentario y ayúdanos a mejorar.