Las bebidas deportivas se producen, distribuyen y venden por grandes compañías de bebidas. Gatorade, Coca-Cola, Powerade, etc. tan solo son algunas de ellas.
De hecho, el mercado es bastante amplio: bebidas no alcohólicas, bebidas energéticas, bebidas para deportistas, aguas saborizadas, embotelladas y/o infusiones o cafés listos para tomar, jugos de frutas, de vegetales, bebidas lácteas, etc.
¿Qué contienen las bebidas deportivas?
Este tipo de bebidas contienen calorías, potasio y otros minerales y nutrientes para equilibrar los electrolitos y proporcionar energía para que el atleta pueda desempeñarse por un período mucho más largo. PERO...
El problema con estas bebidas para atletas de algo rendimiento
Por ejemplo, las bebidas de zumos o gaseosas supuestamente "naturales" pueden contener muchísima azúcar (que de todas formas es un ingrediente natural), pero todo ese azúcar significa que el atleta tendrá un elevado contenido calórico; por lo tanto, el valor nutricional será muy pobre.
Por tanto, hay que ser cuidadosos al momento de elegir una bebida deportiva que cumpla en verdad su función.
¿Cuándo debes usar estas bebidas para atletas?
Estas pueden utilizarse cuando entrenas bajo un clima extremo, muy cálido. Pero siempre y cuando el atleta mantenga una suficiente ingesta de agua natural.
Estas bebidas deben garantizar una mejor inmunidad y protección contra los ataques externos durante el entrenamiento, remineralizando el organismo.
Por lo tanto, si estás en una competencia demasiado exigente y por mucho tiempo, puedes beneficiarte de los electrolitos y carbohidratos adicionales que se encuentran en las bebidas para deportistas.
TIP: Si usted es un sedentario empedernido, no tome estas bebidas...
Usted tiene muchas opciones cuando se trata de líquidos: zumos naturales de frutas o vegetales, agua, bebidas deportivas, sopa, gelatina e incluso helados.
Asimismo, luego de una exhaustiva revisión de la literatura referente a seguridad y eficacia, la International Society of Sports Nutrition emite su posicionamiento sobre las bebidas energéticas y los energy shots. Estos últimos son raciones de aproximadamente 100 g de concentrado que contiene sustancias iguales o similares a las de las bebidas energéticas. La Interntional Society resumió que las bebidas energéticas, calorías al día en forma de refrescos y bebidas de jugo endulzadas, sugiere que dos de las bebidas favoritas de Estados Unidos, el café y las bebidas azucaradas como los refrescos, pueden contribuir al riesgo de desarrollar gota.
La gota es una forma de artritis muy dolorosa, acompañada de enrojecimiento y mucha sensibilidad de las articulaciones.
En resumen, una bebida deportiva está bien de vez en cuando, pero recuerda que estas bebidas tienen mucho azúcar y calorías.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
0 comments:
Deja un comentario y ayúdanos a mejorar.